¡Hey, aventureros! ¿Conocen la Cueva La Magdalena en Urallaga Auzoa? Este lugar no solo es uno de los secretos mejor guardados de Bizkaia, sino que también se sitúa cerca del antiguo barrio de Urállaga, en Galdames. ¡Imagina caminar por una de las cavidades más grandes de la zona! Con una boca de 33 metros de ancho y 15 de alto, es un espectáculo visual que no te puedes perder. Y si te mola la espeleología, estás de suerte: la cueva tiene un intenso tránsito de aguas subterráneas, que la hace aún más fascinante. ¡Es como si la naturaleza hubiera creado su propio parque de atracciones!
Pero eso no es todo, amigos. La cueva también tiene una rica historia minera, ya que fue el acceso a la histórica mina de hierro Pepita. Se dice que el mineral se bajaba por un plano, lo que convierte esta aventura en un viaje a través del tiempo. Además, al visitar La Magdalena, también podréis explorar los pintorescos caseríos y disfrutar de impresionantes vistas del arco natural de Urallaga. Si quieren salir a caminar, ¡preparen sus botas y vengan a disfrutar de esta joya de la naturaleza!
Horarios Cueva La Magdalena
Día | Hora |
---|---|
lunes | Abierto 24 horas |
martes | Abierto 24 horas |
miércoles | Abierto 24 horas |
jueves | Abierto 24 horas |
viernes | Abierto 24 horas |
sábado | Abierto 24 horas |
domingo | Abierto 24 horas |
El horario podría cambiar.
Mapa Ubicación Cueva La Magdalena
Dónde se encuentra la Cueva La Magdalena
¡Ey, grupo! Si estáis pensando en hacer una escapada diferente, la Cueva La Magdalena en Urallaga Auzoa es una opción espectacular. Comenzaréis la aventura en Peñas Negras, donde hay un aparcamiento cómodo. Desde allí, solo tenéis que seguir la ruta morada. El primer kilómetro es un poco duro, con bastante desnivel, así que preparaos para sudar un poco. Pero no os preocupéis, después suaviza y el paisaje se convierte en un regalo para la vista, especialmente si vais con peques que, como mi hijo de 8 años, ya están acostumbrados a caminar por el monte. ¡Es una excursioncita que se puede hacer en unas 4 horas!
Una vez lleguéis a la cueva, ¡vaya sorpresa! De verdad que os va a dejar boquiabiertos. Para disfrutarla al máximo, no olvidéis llevar una capa extra y frontales o buenas linternas, porque el móvil no ilumina lo suficiente en ciertas partes. También es buena idea ir bien atentos al último tramo de la bajada, ya que es un camino de cabras y hay que pisar con cuidado. Y cuando lleguéis a la cámara principal, bordeadla por la izquierda para acceder a la sala más impresionante.
Si lo vuestro son las vistas, ¡ni se os ocurra perderos la ermita de la Virgen de la Magdalena! Está justo a la izquierda de la entrada y es una imagen espectacular, situada en un lugar tan idílico como este. Y la experiencia de estar allí después de unas lluvias es mágica: el sonido del agua filtrándose crea una melodía única que acompaña cada paso. Ah, y si empezáis en el polígono industrial de la Aceña, el paseo entre el bosque y los paisajes vale totalmente el esfuerzo.
Sin duda, la Cueva La Magdalena se encuentra en Urallaga Auzoa, 1, 48191, Bizkaia. ¡Es un rincón que tenéis que visitar! Y si a la hora de regresar no queréis subir de nuevo hacia Peñas Negras, siempre podéis bajar a Galdames y coger un bizkaibus hacia Santurtzi o Bilbao. Así que, ¿qué decís? ¡Vamos a explorar!
Qué hace a la Cueva La Magdalena un lugar especial en Bizkaia
Y hablando de la Cueva La Magdalena, se convierte en una bonita excursión perfecta para pasar la mañana o un día completo. Te cuento que subimos en el funicular hasta la Reineta y luego un bus nos llevó hasta La Arboleda. Desde allí, ya comenzamos el camino, que te puede llevar unos 90 minutos aproximadamente. La caminata es bastante asequible, aunque el último tramo puede ser un poco duro, pero ya te digo, ¡merece mucho la pena!
No sé si quiero que este lugar sea muy conocido, porque hay que preservarlo. Es una cueva en condiciones, con varios kilómetros de profundidad y muchas galerías. Era una antigua mina de hierro y lo mejor es que la entrada es gratuita, sin ningún control de acceso. Ojo, llegar hasta allí con un todo terreno es una buena idea, o, como hice yo, dejar el coche un poco más abajo y caminar 1800 metros. Recuerda que dentro no hay cobertura, así que avísale a alguien si no aparece en un rato. Es fácil perderse ahí dentro, y créeme, la mente juega malas pasadas cuando te acojonas. Ah, y no olvides calzado de montaña, abrigo —ya que dentro, incluso en pleno julio, hace unos 12°C—, linternas potentes, y agua y comida por si las moscas.
Cuando llegues, el lugar es verdaderamente mágico. Las vistas hacia el oeste son impresionantes; ¡puedes ver hasta el Picón del Fraile en Lunada! Una vez dentro, solo tienes que avanzar en línea recta hasta el puente de las vagonetas. Después, pasarás por debajo y empezarás a girar a la izquierda. Ahí verás un pequeño Belén con velas apagadas, y seguirás hasta llegar a la inmensa bóveda conocida como 'the big one'. Ten cuidado, porque orientarse en esa inmensidad es todo un reto. Te lo digo por experiencia: entrar solo puede convertirse en un verdadero lío.
En resumen, ¿qué hace a la Cueva La Magdalena un lugar especial en Bizkaia? Por su belleza natural, la mezcla de aventura y exploración, la historia como antigua mina de hierro y esa sensación de descubrimiento que no se encuentra en cualquier sitio. Es un lugar donde la naturaleza y la geología se fusionan de una manera increíble, y si te gusta la aventura y el descubrimiento, ¡este sitio es para ti! Así que asegúrate de llevar tu buena dosis de curiosidad y respeto por el entorno. Ah, y no olvides recoger la basura. ¡Nos vemos en la próxima aventura!
Cuáles son las dimensiones de la entrada de la cueva
Y ya que estoy, ¡tengo que decirte que la Cueva La Magdalena es un tesoro escondido que no puedes dejar pasar! El recorrido desde La Arboleda hasta la cueva es un auténtico paseo de hora y media que te deja con ganas de más. Te aseguro que esos 4 km de sendero son de lo más entretenidos, con balizas moradas que te guiarán en el camino. Imagínate pasar por una fuente entre rocas y un antiguo poblado minero... ¡Es una experiencia que te transporta a otro tiempo! Y lo mejor de todo, al final del camino te esperan unas vistas impresionantes.
El acceso puede ser un pelín complicado porque, bueno, el GPS a veces no marca bien la ruta, pero no te preocupes, que vale la pena el esfuerzo. Una vez que llegues, la cueva te dejará boquiabierto. Con un tamaño considerable y un ambiente mágico, tiene hasta una pequeña capilla donde puedes ver a la Virgen de la Magdalena, la patrona de Trapagaran. A los que son un poco más aventureros, les vendrá bien saber que puedes meterte un poco en su interior, hasta unos 150 metros. ¡Ah, no olvides llevar una linterna para no perderte nada!
Y aunque es un lugar poco conocido, no te sorprenderá encontrar a algunos murciélagos descansando en las cavidades de la cueva. Tiene su encanto, la verdad. Si te gusta la naturaleza y esos rincones donde puedes conectar con lo espiritual, este sitio tiene mucho que ofrecer. Vestirte con botas, una chaqueta y llevar algo de abrigo es clave, porque el ambiente en el interior puede ser fresco, pero créeme, la experiencia es más que compensatoria. ¡Definitivamente yo volveré!
Por cierto, para responder a la pregunta que todos se hacen, la entrada de la cueva tiene dimensiones bastante grandes, lo que le da un aire aún más impresionante a todo el lugar. Es realmente una visita que no querrás perderte si estás por Bizkaia. Haz las maletas y ¡anímate a explorar!
Qué tipo de actividades puedo realizar en la Cueva La Magdalena
La Cueva La Magdalena es un lugar alucinante y está más cerca de lo que piensas, en Urallaga Auzoa. Imagínate caminando por un paseo de baja dificultad que cualquier persona puede hacer, incluso mi hija de 5 años se aventuró sin problemas. En el camino, te vas a encontrar con escenarios increíbles, y llega un momento en el que verás esa pequeña ermita que se asoma al inicio de la cueva. Es un sitio que desprende paz y que solo por eso ya merece la visita.
Cuando te adentras en la cueva, te das cuenta de que no es solo un túnel más; en realidad es una mini expedición. Las formaciones rocosas son sencillamente impresionantes, y hay restos de las antiguas prácticas mineras que dejaron su huella en el lugar. ¡Es como un viaje en el tiempo! Solo recuerda algo: si decides adentrarte un poco más, asegúrate de llevar linternas potentes, porque te puedes perder fácilmente y quedarte a oscuras. Además, ¡avísale a alguien de fuera! Nunca está de más que sepan que estás allí.
Algunas personas han comentado que hubo un tiempo en que el área fue dañada por acampadas irresponsables, pero ya se está recuperando. No te preocupes, porque el camino hacia la entrada es una delicia, y con los riachuelos subterráneos que se asoman aquí y allá, la experiencia es única. Y si te gustan las sorpresas, también hay belenes ocultos y una libreta donde puedes dejar tus pensamientos sobre lo que has visto. De verdad, un detalle muy bonito que refleja el espíritu del lugar.
Si te preguntas qué actividades puedes hacer en la Cueva La Magdalena, tienes un montón de opciones. Desde explorar las formaciones naturales y los vestigios de la minería, hasta disfrutar de un buen paseo en familia sin preocupaciones por la dificultad. Los más pequeños de la casa se quedarán maravillados con la belleza del lugar y las curiosidades que pueden descubrir. ¡No hay excusas para no visitarla!
La cueva es adecuada para los amantes de la espeleología
Y hablando de la Cueva La Magdalena, es un lugar al que no puedes dejar de ir. He estado cuatro veces y cada vez me sorprende un poco más. La naturaleza que rodea este lugar es increíble y el camino para llegar es realmente bonito. Te advierto que si eres de los que disfrutan estar en contacto con la naturaleza, este sitio te va a encantar. La caminata está llena de paisajes preciosos que te dejan sin aliento.
No olvides llevar ropa de abrigo, porque dentro de la cueva, la temperatura baja, ¡cada paso es un grado menos! No te preocupes, no hay que hacer reservas, así que si decides ir en un día laborable, ¡puedes hacerlo sin problemas! Aunque, ya sabes que si te vas en un día festivo, tal vez encuentres algunos más turistas. Sea como sea, el recorrido hasta la cueva es bonito y espectacular, ¡cada paso vale la pena!
Ya te digo, es todo subida y no hay tramos llanos, pero eso es parte del encanto. La cueva es enorme y profunda, ¡un lugar impresionante para explorar! Si no has ido nunca, te aseguro que es una experiencia que merecerá la pena. Solo necesitas llevar una buena linterna, porque algunos tramos son un poco oscuros y hay que tener cuidado con los caminos empinados.
Ahora, ¿para los amantes de la espeleología? Bueno, la cueva es más como una cavidad que un sistema complejo para explorar, así que no hay peligro y no tienes que ser un experto. Es una cueva para todos; simplemente tienes que estar preparado con luz suficiente y montarte en la aventura. Verás algunas filtraciones de agua que son geniales y, aunque no es un desafío extremo, ¡es un sitio que disfrutarás a tope!
Qué tipo de paisaje se puede disfrutar alrededor de la Cueva La Magdalena
Y si estás buscando un plan diferente para el fin de semana, la Cueva La Magdalena en Urallaga Auzoa es simplemente genial. Te va a encantar el paseo hasta la entrada, que es bien amplia y te invita a explorar. ¡Súper cómodo! Además, todo el trayecto es una maravilla para disfrutar de la naturaleza y tomar unas cuantas fotos. Te vas a quedar con ganas de hacer un picnic en los alrededores.
La cueva en sí es bastante peculiar, con una pequeña ermita dedicada a la virgen justo en la entrada. Es como una mezcla entre cueva y mina, lo cual le añade un toque único que no vas a encontrar en cualquier lugar. Puedes sentir la historia en el aire, algo que me encanta cuando visito lugares así. Por no mencionar que es un punto perfecto para una excursión de un día. Hay tantas rutas a seguir y cada una te lleva a un rincón diferente lleno de sorpresas.
Y si eres como yo y no te cansas de recorrer sitios cargados de historia, la Cueva La Magdalena no te va a defraudar. Estas tierras están llenas de legado minero, y se siente al caminar por allí. ¡Me quedaría un día entero explorando! Además, deberías echar un vistazo a esas plantas que cuelgan del techo de la cueva. Son bastante curiosas y le dan un ambiente especial al lugar.
En cuanto al paisaje, preparate para disfrutar de vistas impresionantes. Te vas a encontrar rodeado de montañas, y el aire fresco siempre acompaña. Es un paisaje montañoso lleno de verdes vibrantes y un toque de magia que solo se siente en lugares con tanta historia. Así que si decides ir, el entorno te va a enamorar, ¡no te arrepentirás!