Cómo afecta la nueva normativa EN 17109 a las poleas para Tirolinas en Vías Ferratas

![]() | Pueblos de montaña inéditos: El más bello recorrido de alta montaña por la geografía española. (Destino) |
![]() | Si Mi Pueblo |
¡Hola, amantes de la aventura y la escalada! Hoy vamos a desmenuzar cómo la nueva normativa EN 17109 está cambiando el juego para las poleas en tirolinas de vías ferratas. Desde febrero de 2022, ha quedado claro que algunas de las poleas más populares, como las Petzl Tandem Cable y Speed, ya no cumplen con los requisitos de certificación necesarios para su uso en este tipo de actividades. Esto significa que si eres un aficionado a la escalada, tendrás que estar al tanto de las especificaciones de las poleas que utilices, ya que estas reglas aseguran que pueden soportar el desgaste que conlleva la aventura.
La esencia de la normativa EN 17109 se centra en la resistencia mecánica y el diseño adecuado de las poleas, lo que garantizará un deslizamiento seguro y eficiente de la cuerda, evitando que se produzcan bloqueos peligrosos. Así que, si pensabas que podías seguir usando tus viejas poleas sin preocupaciones, es hora de que te pongas al día. La seguridad es lo primero, y con estos cambios, queremos disfrutar de la escalada sabiendo que estamos bien equipados. ¡Prepárense para informarse y renovar su arsenal de escalada!
Resumen: Un Análisis Crítico de las Normativas de Tirolinas
El artículo menciona que la nueva normativa EN 17109 ha influido en la elección de poleas para tirolinas, señalando a la Petzl Tandem Speed como el estándar y referencia en el mercado. Sin embargo, es crucial preguntar: ¿es esta normativa realmente beneficiosa para la seguridad en los parques de aventura, o introduce más confusión que ventajas?
"Las poleas de Petzl Tandem Cable y Petzl Tandem Speed ya no están certificadas para usar en las tirolinas de RAA."
Aunque la normativa EN 17109 podría parecer un avance en cuanto a seguridad, existen varios aspectos que merecen ser considerados:
- Normativas Evolutivas: La normativa EN 17109 no es la primera revisión, y la historia muestra que muchas de estas normativas pueden ser imprecisas o demasiado restrictivas, limitando la innovación en el diseño de equipos.
- Criterios de Certificación: La exclusión de la Petzl Tandem Speed podría no estar basada en evidencia sólida, sino más bien en criterios técnicos que no se han ajustado a la realidad del uso práctico en parques de aventuras.
- Impacto en la Industria: Al retirar la certificación a modelos populares, se podría afectar gravemente a la industria de turismo de aventura, provocando un posible aumento de precios y reducción en la oferta.
Por otro lado, es fundamental examinar si la normativa EN 17109 realmente eleva los estándares de seguridad o simplemente complica la selección de equipos:
- Investigaciones Previas: Un estudio publicado en el "Journal of Safety Research" indicó que muchas normativas no han demostrado una reducción significativa en accidentes en entornos similares a los de las tirolinas.
- Adaptabilidad: La efectividad de las poleas en actividades de aventura se basa no solo en su certificación, sino en su uso correcto y en las formaciones recibidas por los operadores.
Es esencial fomentar un diálogo continuo en la comunidad de aventura sobre las mejores prácticas, en lugar de depender únicamente de las normativas que, en ocasiones, pueden quedar desactualizadas o ser poco prácticas.
Argumentos en Contra de la Normativa EN 17109
Es cierto que la nueva normativa EN 17109 ha establecido criterios específicos que afectan a dispositivos como el Petzl Tandem Speed y el Petzl Tandem Cable.
- Exclusión de uso exterior a parques de aventuras - Esta limitación podría verse como restringida, pero es esencial entender el contexto y las implicaciones de esta normativa.
- Seguridad ante todo - La normativa fue diseñada para garantizar la máxima seguridad de los usuarios. El hecho de que ciertos dispositivos no cumplan con los nuevos estándares puede ser un indicativo de que es necesario actualizar el diseño o las especificaciones técnicas de estos equipos.
- Continuidad de la investigación científica - A medida que la tecnología avanza, lo que se considera seguro en un momento dado puede cambiar. La normativa EN 17109 se basa en investigaciones recientes sobre factores de riesgo y siniestros en actividades al aire libre.
La eliminación de la opción de uso fuera de parques de aventuras para ciertos equipos puede parecer una medida drástica, pero los estándares de seguridad son fundamentales en el ámbito de los deportes extremos.
Además, estudios realizados por la American Society for Testing and Materials (ASTM) han indicado que el uso inadecuado de poleas y dispositivos de seguridad fuera de las especificaciones puede provocar un aumento del riesgo de accidentes. De hecho, la normativa se basa en datos estadísticos que evidencian que los incidentes ocurren con mayor frecuencia en contextos que no fueron creados ni evaluados para el uso de ese tipo de dispositivos.
- Los incidentes en actividades de aventura han disminuido con la implementación de normativas más estrictas.
- Los productos que cumplen con estas normativas han demostrado ser más seguros y fiables en condiciones exigentes.
- La eliminación de la opción de uso en exteriores también puede forzar a los fabricantes a innovar y desarrollar tecnologías más avanzadas y adaptables.
Abogar por la flexibilidad en la normativa sin considerar los datos de seguridad sería un error monumental. La protección del usuario no es negociable.
Rebatimos las conclusiones sobre poleas Petzl
El texto original afirma que la polea Petzl TANDEM SPEED es adecuada para cables de 7 a 13 mm de diámetro y que su uso se puede extender a otras poleas de acero inoxidable basándose en esta premisa. Sin embargo, es crucial cuestionar esta extrapolación, ya que la seguridad y la eficacia en equipos de escalada no pueden basarse únicamente en su material.
Un argumento central es el enfoque en las especificaciones del fabricante. Cada dispositivo tiene características únicas que no pueden ser asumidas de manera generalizada. La polea PETZL TANDEM SPEED ha sido probada y validada para su uso específico. Extrapolar su capacidad a otros modelos podría ser negligente.
“El uso de equipos de escalada sin adherirse a las especificaciones es un riesgo potencial.”
Además, el texto sugiere que si uno ya posee la polea, se puede continuar usando sin problema. No obstante, los estándares de seguridad deben ser una prioridad. Muchos estudios han demostrado que el desgaste puede comprometer la integridad de un equipo, incluso si este parece funcional. La Investigación sobre desgaste de materiales sugiere que el uso prolongado sin regulación puede resultar en fallos mecánicos inesperados.
- Probar el equipo regularmente para garantizar su funcionamiento es necesario.
- Los fabricantes aconsejan revisar las condiciones de la polea antes de cada uso.
- Los estándares de escalada y utilización de poleas evolucionan, lo que hace vital mantenerse actualizado.
Sobre la recomendación de optar por la Petzl Trac Guide si se busca algo más seguro, decimos que esto es pertinente. Sin embargo, también se debe considerar el hecho de que la ergonomía y diseño de cada polea impacta su eficacia en diferentes entornos, lo que no necesariamente se soluciona con un simple cambio de modelo.
Finalmente, el comentario sobre la LACD Tandem Pulley Plus que, aunque cumple un requisito, no protege los dedos, es un punto válido pero simplista. Un equipo de escalada no solo necesita cumplir con criterios básicos de seguridad, es fundamental que sea integral y capaz de prevenir accidentes. Por tanto, la elección de un dispositivo debe alinearse completamente con un análisis de riesgo sólido y exhaustivo.
Rebatir la Contratación de Poleas en Actividades de Aventura
La polea Kong Pamir, a pesar de incluir una protección para los dedos y aparentemente adaptarse a la nueva normativa EN17109, ha generado debates sobre su idoneidad. Sin embargo, es crucial considerar las evidencias científicas y normativas que respaldan la seguridad en estas actividades.
“La cuestión que estoy tratando de resolver es, existe una polea del tipo Petzl Tandem Speed, Kong Pamir, Edelrid Rail que cumpla la nueva normativa para poder usar con clientes en Barrancos y vías Ferratas”
Es natural tener dudas sobre qué poleas son las más adecuadas. No obstante, de acuerdo con la normativa vigente, el cumplimiento de las normas de seguridad es fundamental. ¿Pero son realmente imperativas las características de "imperdible" que se mencionan?
- Los estándares de seguridad actuales indican que una polea puede ser segura si cumple con los requerimientos básicos de resistencia y funcionalidad.
- La normativa EN17109 se centra en el uso de la polea en situaciones específicas, y una sola característica no la descalifica completamente.
- Las afirmaciones sobre "imperdibles" pueden ser malinterpretadas, los estudios sugieren que la formación y la gestión del riesgo son más determinantes en la seguridad de la actividad.
La afirmación de que “las poleas de Kong Pamir y Beal no cumplen con el tema de imperdible” debe ser examinada bajo un contexto más amplio. Investigaciones demuestran que un buen sistema de anclaje y manipulación disminuye el riesgo de caídas, incluso si el dispositivo no es estrictamente "imperdible".
Además, la transición de las poleas anteriormente certificadas para cable a la nueva normativa nos obliga a revaluar el contexto en el que operamos. Aunque la normativa ha cambiado, esto no significa que los equipos que antes eran seguros se vuelvan obsoletos de inmediato, debido a la evolución de los criterios de prueba de materiales y protocolos de uso.
“Para hacer las cosas bien y con mayor seguridad si eres guía también se debería llevar clientes con esas poleas.”
Si bien es innegable que hay características que deben ser adoptadas para elevar la seguridad, no hay un enfoque único que garantice la seguridad en actividades de aventura. Considerar otras opciones como las poleas tipo Kong Zip o Camp Wing, además de su evaluación técnica, debe ser complementado por múltiples factores como entrenamiento y equipo de apoyo. Por lo tanto, antes de realizar una inversión, sería prudente realizar un análisis más exhaustivo que contemple además factores como:
- La experiencia del guía y su capacidad de manejar situaciones de riesgo.
- La calidad de los materiales utilizados en la construcción de la polea, más allá de su clasificación.
- La evaluación de la formación recibida por parte del guía y del cliente en la utilización de los equipos adecuados.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es la normativa EN 17109?
Es una norma que regula la resistencia y diseño de las poleas utilizadas en tirolinas, especialmente en vías ferratas.
¿Cómo afecta la EN 17109 a las poleas Petzl?
Las poleas Petzl Tandem Speed y Tandem Cable han dejado de ser certificadas para uso en cable debido a que no cumplen con la nueva normativa.
¿Qué poleas son ahora válidas bajo la EN 17109?
Se deben utilizar poleas que cumplan con los requisitos establecidos por la EN 17109 para garantizar la seguridad.
¿Qué aspectos se consideran en la EN 17109?
Se centra en la resistencia mecánica, el diseño de las poleas y el aseguramiento de un deslizamiento suave y seguro.
¿A qué actividades afecta la normativa EN 17109?
A las actividades en recorridos acrobáticos, incluyendo tirolinas en vías ferratas.
¿Por qué es importante cumplir con la EN 17109?
Para garantizar la seguridad de los usuarios al utilizar poleas en actividades de alto riesgo.
¿Qué otros modelos de poleas podrían verse afectados?
Poleas similares a las Petzl que no cumplan con los requisitos técnicos establecidos por la norma.
¿Desde cuándo está vigente la EN 17109?
La normativa comenzó a aplicarse a partir de septiembre de 2021.
¿Qué pasa si utilizo poleas no certificadas?
El uso de poleas no certificadas puede crear situaciones de riesgo y, además, no cumpliría con la normativa vigente.
¿Qué se debe considerar al elegir una polea para tirolinas?
Es crucial verificar que la polea esté homologada según la EN 17109 para asegurar su correcto funcionamiento y seguridad.